" Cartera Vencida Agropecuaria”El Desafío de las Financieras, Dispersoras de Crédito y Cajas Populares en México".

Ing. Victor Saul Solano Vargas

4/19/20243 min leer

Según información de FIRA 2019, varios productores agropecuarios que han recibido créditos han dejado de pagarlo, si bien no impacta de manera directa a FIRA, su impacto se observa significativamente en los dispersores de crédito, esto se traduce en un incremento de cartera vencida, además la revista Forbes en su ed. del mes de febrero 2022, señala que la cartera vencida es la tercera causa de cierre de actividades de PYMES mexicanas. Estos son los 5 Factores que Contribuyen a la Cartera Vencida.

1.- Falta de Educación Financiera.

Como dice el viejo principio de la ley, de que la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento, en muchas ocasiones los prestatarios no comprenden completamente los términos y condiciones de los préstamos, lo que puede llevar a un mal manejo de las finanzas personales y al incumplimiento de pagos.

2.- Cambio Climático, Inestabilidad Económica.

Las crisis económicas y las fluctuaciones en los ingresos, derivado sobre todo en los últimos años al Cambio Climático y la subida de los costos de loa agro insumos, pueden hacer que los prestatarios no puedan cumplir con los pagos de sus préstamos.

Según información de FIRA 2019, varios productores agropecuarios que han recibido créditos han dejado de pagarlo, si bien no impacta de manera directa a FIRA, su impacto se observa significativamente en los dispersores de crédito, esto se traduce en un incremento de cartera vencida, además la revista Forbes en su ed. del mes de febrero 2022, señala que la cartera vencida es la tercera causa de cierre de actividades de PYMES mexicanas. Estos son los 5 Factores que Contribuyen a la Cartera Vencida.

1.- Falta de Educación Financiera.

Como dice el viejo principio de la ley, de que la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento, en muchas ocasiones los prestatarios no comprenden completamente los términos y condiciones de los préstamos, lo que puede llevar a un mal manejo de las finanzas personales y al incumplimiento de pagos.

2.- Cambio Climático, Inestabilidad Económica.

Las crisis económicas y las fluctuaciones en los ingresos, derivado sobre todo en los últimos años al Cambio Climático y la subida de los costos de loa agro insumos, pueden hacer que los prestatarios no puedan cumplir con los pagos de sus préstamos.

3.- Prácticas Crediticias Inadecuadas.

Desde nuestro punto de vista, este punto es el más relevante, ya algunas instituciones financieras pueden otorgar préstamos a personas que o bien no tienen la capacidad de pago o No cuentan con la infraestructura adecuada para su actividad, lo que aumenta el riesgo de cartera vencida.

4.- Cultura de Endeudamiento.

En algunos casos, existe una cultura de endeudamiento excesivo en la que las personas toman préstamos para cubrir gastos innecesarios o de consumo.

5.- Soluciones Tecnológicas.

La falta de soluciones tecnológicas para el proceso de producción en busca de mejoras para incrementar la productividad en las actividades agrícolas y pecuarias. Siempre se ha considerado que el crédito agropecuario es un gran impulsor de desarrollo del sector, de tal manera que el productor pueda ser beneficiado por tecnologías administrativas con la finalidad de afianzar la relación entre el dispersor de crédito agropecuario y aquel productor que en la búsqueda de la mejora de sus procesos de producción para producir más y tener un mayor acceso a financiamientos.

La mayoría de las instituciones financieras saben los riesgos que conlleva la acumulación de deudores con atrasos en sus pagos, es decir si un gran porcentaje de la cartera se retrasa y pasa a formar parte de la cartera vencida, la liquidez de la empresa se verá afectada y la empresa correrá el riesgo de cerrar. Por tal motivo la gran mayoría de estas instituciones han generado una metodología de recuperación de cartera vencida, las cuales en su mayoría contemplan; Conformación de equipo de cobranza, reestructuración de deuda, comunicación eficaz con el prestatario, tecnología en sistemas, monitoreo de cartera vencida general, etc. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, la recuperación de cartera vencida comienza antes del otorgamiento de los créditos, a través de diagnósticos enfocados en la prevención de cartera vencida, realizado por personas expertas en el tema y en el ramo agropecuario.