"Cosechando Esperanza: El Renacimiento de la Tierra a través de la Agricultura Regenerativa"
Hoy en Día hay que tomar la agricultura regenerativa con un enfoque innovador que va más allá de la sostenibilidad convencional para restaurar los ecosistemas agrícolas y revitalizar la tierra.
Ing. Víctor Saúl Solano Vargas
4/14/20242 min leer
Biodiversidad y habitat: Las metodologías utilizadas fomentan la biodiversidad en los sistemas agrícolas, proporcionando hábitats para polinizadores Como las ABEJAS, aves Como los Colibries y otros organismos beneficiosos como bacterias e insectos.
Rentabilidad y seguridad alimentaria: Tambien es importante considerar a la agricultura regenerativa puede mejorar la rentabilidad a largo plazo de las explotaciones agrícolas al reducir los costos de insumos, aumentar la productividad y diversificar los ingresos.
Desafíos y oportunidades:
Sin embargo, siguen existiendo obstáculos que enfrentan los agricultores al adoptar prácticas regenerativas, como la transición inicial y la resistencia a los cambios por parte de la industria agrícola convencional. Es importante destacar que en estos momentos existe una gran oportunidad de impulsar apoyos a través de generaciones de nuevas políticas agrícolas y programas de subsidios y educación. A continuación, se da cuenta de algunos desafíos que se presentan entorno a este tema;
1.- Falta de conocimiento y educación
2.- Inversión inicial y riesgo financiero
3.- Presión de la industria y la cadena de suministro
4.- Políticas y regulaciones desfavorables
Casos de éxito:
Hay varios ejemplos ya de donde el interés a llegado a tocar puertas a empresas multinacionales y nacionales de gran impacto en el mundo, por ejemplo; La empresa multinacional francesa Danone, propietaria de las marcas Oikos y Danonino, ha lanzado un proyecto llamado "Madre Tierra" en la región de Maravatío, Michoacán, donde trabaja con cerca de 140 pequeños productores de fresas. Ahora una de cada cinco fresas que se utilizan para la producción de yogures de la empresa proviene de este proyecto.
Por otra parte, Bimbo, la empresa panificadora más grande del mundo, se ha unido al movimiento de agricultura regenerativa con un programa que ya se encuentra en operación en 86,000 hectáreas de plantaciones en México y Estados Unidos, trabajando con 550 productores. El director general y presidente del Grupo Bimbo, Daniel Sertvitje, señaló que la empresa espera que para el año 2050, la totalidad de los ingredientes que se empleen en la fabricación de sus cultivos provengan de tierras cultivadas con prácticas regenerativas.
El papel del consumidor:
Por esa razón te invito a leer mas sobre este gran esfuerzo que se esta haciendo en el mundo, te dejo a continuación un Link donde podrá aprender mas sobre este gran tema; https://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/1438477/#:~:text=La%20agricultura%20regenerativa%20viene%20a,sanarlo%20para%20hacerlo%20m%C3%A1s%20f%C3%A9rtil.
“La agricultura regenerativa es el futuro, hay que sanar el suelo”





